Se espera como agua de mayo la nueva convocatoria de ayudas para que los jóvenes andaluces se decanten por la actividad agroganadera. Y ojo. Su publicación en el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA) se prevé para la semana que viene va con algunas jornadas de retraso y, a partir de ahí, tan sólo habrá 15 días naturales para solicitarlas, y su resolución, el sí o el no, también será rápida: 3 meses a lo sumo, plazo que se antoja corto a tenor de la lentitud a que nos suele tener acostumbrados la administración pública, la burocracia. En estas últimas semanas, las organizaciones agrarias han multiplicado sus actos con jóvenes que quieren adentrarse en la agricultura y la ganadería como medio de vida, y para los que se habilitarán subvenciones por un importe global de 20,5 millones de euros, según anunció la consejera andaluza del ramo, Elena Víboras, aunque podrían alcanzar los 35 millones. Entre las novedades, además de los plazos menguados, vayan por delante algunas: se considera que un joven lo es hasta los 40 años, éste ha de fijar su residencia en la comarca donde radique la finca esto último cobra gran trascendencia a la hora de fijar población al territorio rural, a los pueblos y el máximo aporte dinerario rondará los 70.000 euros por petición. Ésta que ahora se inicia pretende ser una guía básica de cómo optar a tales ayudas, si bien teniendo presente que la normativa autonómica aún no está oficialmente publicada. No obstante, salvo mayúscula sorpresa, pocos o ninguno serían los cambios.
- LA EDAD
- LA INSTALACIÓN
- EL DESTINO

- LOS PLAZOS
- LOS IMPORTES
- LA BAREMACIÓN
- LA INFORMACIÓN