Una exposición en el Mercantil anunciará la coronación canónica de la Piedad de Albaida del Aljarafe

La muestra ‘Siempre imperarás’ hará un recorrido por la vida de la Virgen y la historia de la hermandad a través del patrimonio de la corporación

22 ago 2023 / 12:01 h - Actualizado: 22 ago 2023 / 12:04 h.
  • Nuestra Madre y Señora de la Piedad, titular de la hermandad de la Vera-Cruz de Albaida del Aljarafe, con el Divino Infante en sus brazos (Foto: Hermandad de la Vera-Cruz de Albaida del Aljarafe).
    Nuestra Madre y Señora de la Piedad, titular de la hermandad de la Vera-Cruz de Albaida del Aljarafe, con el Divino Infante en sus brazos (Foto: Hermandad de la Vera-Cruz de Albaida del Aljarafe).

Desde la sevillana calle Sierpes, la hermandad de la Vera-Cruz de Albaida del Aljarafe anunciará la coronación canónica de su titular mariana, Nuestra Madre y Señora de la Piedad. Y lo hará mediante una exposición en la que se ensalzará la vida de la Virgen al tiempo que se contará la historia de la hermandad. Una catequesis a partir del patrimonio atesorado durante siglos como muestra de una devoción que se verá colmada el próximo 4 de mayo de 2024 con la coronación.

Según se explica desde la hermandad, se trata de “la muestra del patrimonio artístico en torno a la devoción a la Virgen de la Piedad de Albaida del Aljarafe”. Como título, la exposición toma ‘Siempre imperarás’, verso de un antiguo canto dedicado a la Virgen y que se sigue entonando en los cultos cruceros. Esta denominación “evoca el propio rito de la coronación de una imagen de la Virgen, fruto de la veneración y fervor que se le profesa”.

Se mostrará con el patrimonio la vida de la Virgen como modelo de fe

La exposición se celebrará del 13 al 22 de octubre, y exhibirá parte del ajuar de la Virgen, con “textiles, muestras de bordados y encajes, joyería, orfebrería, imaginería y pintura”. El discurso expositivo enlazará a través del patrimonio la vida de la Virgen y la de la propia corporación crucera.

De este modo, la muestra pretende ser un anticipo de la coronación canónica y una “catequesis a través de la vida de la Virgen como modelo de fe” al mismo tiempo que “la puesta en valor del patrimonio cultural, histórico y artístico de la hermandad de la Santa Vera-Cruz de Albaida del Aljarafe”, que – según se explica desde la cofradía albaideja – “es el reflejo del amor inalterable profesado por generaciones y generaciones en más de cinco siglos de historia”.

Una exposición en el Mercantil anunciará la coronación canónica de la Piedad de Albaida del Aljarafe
La Virgen de la Piedad junto al Cristo de la Vera-Cruz, como recibe culto durante el año en su faceta como imagen dolorosa (Foto: Hermandad de la Vera-Cruz de Albaida del Aljarafe).

Junto con la exposición, desde el mes de marzo se viene desarrollando un programa preparatorio y conmemorativo, que se extenderá hasta final de mayo del próximo año. La programación recoge cultos y actos, tales como vigilias marianas de oración en las principales festividades de la Virgen – la Encarnación, la Asunción o la Inmaculada, entre otras –, conferencias y actividades culturales, como el concierto de música medieval centrado en las Cantigas de Santa María.

La Virgen será coronada junto con el Niño el 4 de mayo de 2024

El pasado mes de enero, al término de la misa de hermandad, el delegado diocesano de Hermandades y Cofradías, Marcelino Manzano, anunció la concesión de la coronación canónica de la Virgen de la Piedad, que tendrá lugar el 4 de mayo de 2024.

Para este esperado día, la Virgen saldrá como imagen de gloria, sin palio, con ráfaga y portando al Divino Infante. Dado el doble cariz que representa la Virgen – penitencial y de gloria – han sido necesarios “varios cabildos” para “dirimir estas decisiones”. Para ello, los oficiales de la hermandad han valorado “todas las opciones” así como “las inquietudes de los hermanos”, así como la que “este día pueda engrandecer aún más la bendita y venerada imagen de la Virgen de la Piedad”, según explicaba la junta en una comunicación a sus hermanos. Finalmente, fueron estos los que aprobaron en un cabildo extraordinario celebrado el 10 de agosto la salida en el paso y con la impronta de la Festividad – la celebración de septiembre en la que la Virgen procesiona de gloria con el Niño y sin palio –.

Una exposición en el Mercantil anunciará la coronación canónica de la Piedad de Albaida del Aljarafe
La Virgen con el Niño en la procesión de la Festividad, en torno al día de la Exaltación de la Santa Cruz, en septiembre, como saldrá para la coronación canónica (Foto: Hermandad de la Vera-Cruz de Albaida del Aljarafe).

El día 4 de mayo, la Virgen se trasladará a las 19.30 horas al parque Doctor Rafael Rodríguez, donde se erigirá el altar ante el que se llevará a cabo la misa estacional. La celebración estará presidida por el arzobispo de Sevilla, Monseñor Saiz Meneses, quien será el encargado de depositar las coronas sobre las sienes de ambas imágenes. A su término, la Virgen con el Niño recorrerán el pueblo en procesión gloriosa de acción de gracias.

Los hermanos Delgado cincelarán las coronas para la coronación canónica

Con respecto a las coronas, el taller de orfebrería Hermanos Delgado López será el encargado de labrar las coronas para la Virgen y el Niño Jesús, de estilo barroco y “una estética original dentro de los cánones de las coronas en Andalucía”, según se explicaba por parte de los orfebres. Para su elaboración, la hermandad se encuentra recogiendo las donaciones de oro y plata de los hermanos y devotos, así como aportaciones económicas para sufragar esta ofrenda de amor a la Virgen.

Una exposición en el Mercantil anunciará la coronación canónica de la Piedad de Albaida del Aljarafe
Diseños de las coronas de la Virgen y el Niño para la coronación canónica, obra del taller de orfebrería Hermanos Delgado López (Foto: Hermandad de la Vera-Cruz de Albaida del Aljarafe).

Nuestra Madre y Señora de la Piedad es una imagen anónima encuadrada en el último tercio del siglo XVI o principios del XVII, “de escuela sevillana y estilo barroco temprano”, según afirma la hermandad. Como es habitual en muchas hermandades en el Aljarafe, la Virgen de la Piedad toma un doble papel según la época del año. Habitualmente se muestra expuesta al culto como dolorosa, componiendo un calvario con el Cristo de la Vera-Cruz – escultura de pasta o papelón fechada en el siglo XVI –, si bien, dada su concepción letífica, la Virgen de la Piedad no presenta lágrimas en su rostro. Y como imagen de gloria, portando sobre su brazo izquierdo al Niño Jesús – talla de la misma época y autoría que la Virgen, según la hermandad – como se presenta y procesiona en el mes de septiembre, en los cultos conocidos como Festividad y celebrados en torno al 14 de septiembre.