«La disminución de la audición va en incremento a partir de los 50 años»

Entrevista a Amparo Postigo, responsable de la Sección de Audiología del Hospital Virgen Macarena

30 nov 2019 / 11:46 h - Actualizado: 30 nov 2019 / 11:49 h.
"Música","Medicina","Málaga","Granada","Entrevista","Hospital Virgen Macarena","Rehabilitación","Infancia","SAS"
  • La doctora en Medicina y Cirugía Amparo Postigo Madueño. / Jesús Barrera
    La doctora en Medicina y Cirugía Amparo Postigo Madueño. / Jesús Barrera

La doctora en Medicina y Cirugía Amparo Postigo Madueño es especialista en Otorrinolaringología y máster en Audiología por las Universidades de Alcalá de Henares y Londres. Trabaja en el Hospital Universitario Virgen Macarena, como responsable de la Sección de Audiología. Además, es directora médica del Centro Audiológico S.L., y profesora de los masters de “Atención temprana” y “Foniatría” que se imparten en la CEU San Pablo. El Policlínico es referente en audiometría y audiología infantil. Esta médica sevillana (nacida en Dos Hermanas) es una de las mayores expertas en España en implantes cocleares, que suponen una solución definitiva a la sordera profunda que padecen tanto niños como adultos.

P- ¿Qué es la hipoacusia?

R- La hipoacusia, como definición, es la disminución de la audición. Por tanto, cualquier pérdida auditiva es una hipoacusia; sin embargo, no va a tener el mismo significado dependiendo del grado de pérdida, de las frecuencias afectadas o de la edad de aparición de la misma.

P- La sordera es un problema de especial importancia en la niñez y, en el caso de los bebés, lleva algún tiempo descubrirla por parte de sus padres. Una vez detectada, ¿el diagnóstico y el tratamiento temprano son fundamentales para el desarrollo adecuado del habla y lenguaje de los niños?

R- Hoy en día, y gracias a los programas de “Detección precoz de la hipoacusia o cribado auditivo neonatal”, desde el nacimiento se puede detectar la presencia de hipoacusia. Existen pruebas lo suficientemente fiables para que no pase por alto ninguna hipoacusia. El diagnóstico, por tanto, según recomendaciones de la Codepeh (Comisión para la Detección de la Hipoacusia), ha de hacerse antes de los 6 meses de vida. Así que el tratamiento empieza antes de esa edad, cuando comienza el desarrollo del habla habitual en los niños con audición normal.

P- Si no se detecta a tiempo la hipoacusia, ¿puede afectar al niño en su correcta integración en el entorno familiar y escolar?.

R- Efectivamente, si por determinadas circunstancias, sobre todo en niños con más patologías añadidas (retraso psicomotor, patología neurológica, psiquiátrica...) no se diagnostica correctamente, la hipoacusia va a retrasar la integración normal en todo su entorno: familiar, escolar, social, etcétera.

P - ¿Qué parámetros básicos deben seguir los padres para darse cuenta de que su hijo es sordo?

R- Un niño sordo es relativamente fácil de reconocer por parte de todas las personas que lo rodean (padres, abuelos, profesores, cuidadores...). El problema surge con hipoacusias leves o leves moderadas que hacen que el niño pase por “despistado”, retraso o dificultades en el aprendizaje, lectura, etcétera. Ante cualquier sospecha, por parte de la familia o cuidadores de posible hipoacusia, hay que realizar todos los estudios necesarios para llegar a un diagnóstico de audición correcta.

P- ¿En qué consisten las pruebas diagnósticas de la hipoacusia?

R- Las principales pruebas diagnósticas son las audiológicas, para evaluar el grado de audición. Pueden ser subjetivas -que requieren de alguna u otra forma la colaboración del niño- y objetivas, donde no es necesaria la colaboración; al contrario, mientras más tranquilo, dormido, etcétera, mejor hará el diagnóstico. Complementariamente se precisa, para el diagnóstico etiológico o causas de la hipoacusia, de estudios de imagen (TAC y RNM) y estudios genéticos, entre otros.

P- Tengo entendido que Andalucía es una de las regiones españolas más innovadoras y pioneras en audiología, en concreto en los implantes cocleares que suponen una solución definitiva a los graves problemas auditivos de las personas.

R- En Andalucía, desde la década de los 90 del siglo pasado, se inició el programa de implantes en el Hospital San Cecilio de Granada (con el profesor Sainz Quevedo, que en paz descanse) que fue pionero y de los centros punteros en España para el diagnóstico, tratamiento y rehabilitación de las hipoacusias mediante implantes cocleares. Al ser una región muy grande y con largas distancias entre zona este y oeste, fue en el año 2008 cuando se inició en Sevilla, en nuestro Hospital Virgen Macarena el actual programa de implantes, que atiende la zona oeste de Andalucía (Cádiz, Córdoba, Huelva y Sevilla), manteniéndose el grupo de Granada para la zona este. También en el Hospital de Málaga se realizan implantes cocleares en adultos.

P- De forma sencilla, ¿puede explicar en qué consiste el implante coclear?

R- El implante coclear es un transductor eléctrico que transforma las señales acústicas en señales eléctricas que estimulan el nervio auditivo. Consta de unas partes internas, que se colocan mediante cirugía debajo de la piel y en el interior del oído interno, y unas partes externas que van por fuera, similares a los audífonos.

P- ¿Cuál es el perfil de paciente que requiere este tipo de intervención?

R- La indicación del implante coclear es la del paciente con hipoacusia profunda/severo profunda bilateral, que no obtenga beneficio con la mejor adaptación audioprotésica posible. No existe ninguna contraindicación por la edad desde el año de vida hasta la ancianidad. Existen otras indicaciones más restrictivas, pero hoy en día están haciéndose emergentes (hipoacusia profunda unilateral con normoacusia contra lateral, etcétera).

P- ¿Qué rehabilitación audiológica debe llevar a cabo el paciente tras un implante coclear?

R- En el caso de los niños pequeños es necesaria la rehabilitación logopédica, ya que no han oído previamente. Por tanto, la logopedia es fundamental para iniciar el reconocimiento del sonido y el desarrollo del lenguaje hablado. En el caso de los adultos, aunque hayan tenido experiencia auditiva, es necesaria también logopedia para el inicio de la comprensión del lenguaje hablado.

P- El Hospital Virgen Macarena ha recibido un premio por este tipo de implantes, ¿correcto?

R- El equipo de implantes cocleares del Hospital Virgen Macarena recibió el premio de AICE (Asociación de Implantes Cocleares de España) en el año 2017, como centro implantador que en pocos años había conseguido un número elevado de implantados y con escasas incidencias en su implementación.

P- Aunque hay mucha demanda para los implantes, es llamativo que no exista lista de espera.

R- Conociendo la incidencia de la hipoacusia en la población, se puede organizar un programa adecuado para que puedan acceder todos los pacientes de la zona que precisen implante coclear. En el caso de los niños, como el diagnóstico es precoz, pues también ha de serlo el tratamiento para que no exista retraso alguno en el desarrollo del lenguaje. En el caso de los adultos, tienen la lista de espera habitual para esta cirugía dentro del SAS.

P- ¿Dispone de datos sobre la incidencia de la hipoacusia en la población?

R- Uno de cada mil recién nacidos sufre hipoacusia que puede requerir un implante coclear. En los adultos la incidencia de hipoacusia va en incremento, entre el 15% y el 20%, a partir de los 50 años.

P- ¿Cuál es el número de implantes realizados el Hospital Macarena desde que comenzaron en 2008?

R- Desde diciembre de 2008 hasta la fecha van a realizarse un número de 600 implantes, unos son unilaterales y otros bilaterales, según edad y patologías concomitantes. En los niños con hipoacusia bilateral profunda se ponen dos para el posterior correcto desarrollo del lenguaje. En los adultos, que han oído antes, se pone uno solo.

P- ¿Puede concretar las patologías más comunes que tratan según edad?

R- Las causas más frecuentes son trauma acústico, ototoxicidad (medicamentos que afectan o dañan la audición), otosclerosis evolucionada y síndrome de Ménière, entre otras.

P- ¿Qué consejos nos puede dar para mantener una buena salud auditiva?

R- En la primera infancia cuidar los oídos, previniendo los procesos otíticos (vacunación) y cuidando los procesos catarrales. En la edad juvenil y adulta es importante evitar la exposición excesiva a sonidos intensos (uso excesivo de auriculares para música en tiempo e intensidad). En todas las edades, ante cualquier patología otológica o sospecha de hipoacusia, acudir al otorrinolaringólogo que le aconsejará y tratará adecuadamente.