Menú

La guerra científica contra el mosquito tigre

En 1979 el mosquito tigre aterrizó en suelo europeo y desde entonces se ha convertido en una plaga en muchos lugares, manteniendo poblaciones estables en Sevilla, Córdoba. Muchas especies de mosquito son vectores transmisores de enfermedades tropicales causando 700.000 muertes al año en el mundo. Rafael Óbrenos es uno de los científicos que tratan de mantener a raya a este díptero que puede transmitir hasta 22 enfermedades infecciosas.

Ricardo Gamaza RicardoGamaza /
16 may 2021 / 04:00 h - Actualizado: 16 may 2021 / 04:00 h.
"Ecoperiodismo"
  • La guerra científica contra el mosquito tigre

Rafael Obregón Romero es doctor en biología por la universidad de Córdoba y trabaja en el departamento de Botánica, Ecología y Fisiología Vegetal desde junio de 2009 hasta la actualidad. Ha participado en diferentes proyectos de ámbito nacional y regional relacionados con el estudio de la biodiversidad, las interacciones ecológicas, la biogeografía y el efecto del cambio climático sobre la distribución de los insectos. Entre otros proyectos, se ocupa de controlar que una especie invasora como es el mosquito tigre, no afecte a la población cordobesa.

-¿Cuándo llega y cómo el mosquito tigre a España?

-Fue detectado por primera vez en Europa en 1979, en Albania, en un cargamento de ruedas usadas procedente del sureste asiático, área geográfica de distribución natural de la especie. Desde entonces se ha expandido rápidamente por el continente europeo gracias a su enorme adaptabilidad y su capacidad para viajar como polizón en vehículos particulares o en cargamentos en avión o por mar. Actualmente está presente en 19 países de Europa. En España ha sido introducido en 17 provincias, de las cuales, en 12 mantiene poblaciones estables.

-¿Y en Andalucía su presencia es importante?

-En Andalucía mantiene poblaciones estables en las provincias costeras del Mediterráneo y en ciudades de interior como Sevilla o Córdoba.

La guerra científica contra el mosquito tigre

-¿Es una especie exótica invasora peligrosa?

-Desde 2014 el mosquito tigre aparece recogido en la lista de las 100 especies invasoras más dañinas del mundo (Global Invasive Species Database) según el Grupo de Especialista de Especies Invasoras (GEEI) de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). El peligro radica en que es vector competente de hasta 22 enfermedades infecciosas para la especie humana entre las que se encuentran el Chikungunya, Dengue, Zika o la Fiebre amarilla. Además los mosquitos son considerados los animales que más muertes provocan en la especie humana. Se estima que son responsables, por su capacidad para transmitir virus y otros parásitos, de más de 700.000 muertes al año.

-¿Qué sabemos de esta especie?

-Es un mosquito originario del sudeste asiático, de tamaño pequeño y con una coloración que lo diferencia fácilmente de otras especies de mosquitos autóctonos. En aquellos países en los que se ha introducido, se ha adaptado perfectamente a los medios urbanos, completando su ciclo en platos de macetas, imbornales, arquetas de riego y en cualquier recipiente que acumule agua. El periodo de máxima actividad comprende los meses de mayo a octubre, pudiéndose adelantar o prolongar si las condiciones climatológicas le son favorables. Sus picaduras son muy similares a las de otros mosquitos. Ante la picadura es conveniente lavar y desinfectar la zona para evitar una reacción mayor.

La guerra científica contra el mosquito tigre

-¿En qué consiste tu trabajo para evitar la proliferación de esta especie?

-Actualmente contamos con un programa de vigilancia y control de dípteros hematófagos (mosquitos, mosca negra y culicoides) coordinado entre la empresa pública SADECO, del ayuntamiento de Córdoba, y la universidad de Córdoba. Estos programas son hoy en día imprescindibles y deben ser una prioridad de los gobiernos y de los organismos relacionados con la salud pública. Durante todo el año mantenemos puntos de vigilancia con trampas de oviposición o trampas de adultos, mientras que en los meses de máxima actividad de la especie tenemos un protocolo de actuación, en el que la ciudadanía de Córdoba tiene a su disposición un teléfono y un correo electrónico para notificar la posible presencia de este mosquito en sus viviendas. Desde el servicio de inspección nos ponemos en contacto con los demandantes del servicio y coordinamos la visita para dar el servicio in situ, adaptándonos siempre a la disponibilidad del solicitante en el menor tiempo posible. En caso de localizar adultos de mosquito tigre y focos de reproducción se le informará al solicitante y se le darán unas pautas para su eliminación y prevención. Además como complemento disponemos de un servicio de información “puerta a puerta” en los barrios más afectados para sensibilizar y dar a conocer a los vecinos la problemática del establecimiento de esta especie en sus viviendas. Los resultados obtenidos son de gran interés para conocer el avance de la especie en la ciudad de Córdoba, así como de sus requerimientos ambientales. Con estos datos podemos anticiparnos mediante la elaboración de modelos cómo será la temporada siguiente y cómo avanzará en su expansión.

La guerra científica contra el mosquito tigre

-Hay otras especies que son vectores de graves enfermedades, como la fiebre del Nilo. ¿Cree que las administraciones deberían contar con expertos científicos para tratar de evitar problemas de enfermedades mortales como esa como la que aconteció hace poco en las poblaciones sevillanas cercanas al Guadalquivir?

-Ya se está actuando. Desde el pasado año la Junta de Andalucía ha implementado un programa de emergencia para la vigilancia de vectores de la fiebre del Nilo en el bajo Guadalquivir en el que participa un equipo de científicos de primer nivel para el seguimiento y el control de estos mosquitos. Es un tema muy serio, que podría convertirse en recurrente y la administración andaluza en materia de salud pública ha sabido responder rápidamente.

-El cambio climático no augura que este sea un problema que vaya a ir a menos, sino más bien al contrario.

-El cambio climático es un hecho hoy día incuestionable. Se están produciendo cambios globales a una velocidad asombrosa. Muchas especies están desapareciendo, mientras que otras se están viendo beneficiadas de las subidas de temperatura o de la aridificación del territorio. Estudios recientes han predicho que la superficie de territorio con condiciones climáticas favorables para el mosquito tigre aumentará considerablemente en pocas décadas debido, principalmente, al calentamiento global.

-¿Viviremos en el futuro enfermedades que no eran habituales de nuestras latitudes a causa de la incorporación de vectores que las traen consigo, como los mosquitos?

-Muchas de enfermedades y sus dípteros vectores son endémicos de regiones tropicales. En la actualidad, la globalización y el aumento exponencial del transporte de personas han provocado la aparición de enfermedades emergentes en áreas geográficas muy alejadas de su lugar de origen.El incremento en los desplazamientos de personas que viajan a países de África y Latinoamérica donde están presentes las especies de mosquitos Aedes albopictus y/o Aedes aegypti, así como algunas de las enfermedades endémicas que transmiten, ha producido en las últimas décadas un considerable número de casos de viajeros que retornan infectados a sus países de origen. La presencia en estos países de personas infectadas durante viajes y del mosquito tigre, ha provocado la aparición en Europa (España, Italia, Francia, etc.) de brotes de algunas enfermedades infecciosas por arbovirus por picaduras de mosquito sin haber viajado a países donde el virus es autóctono. Es por ello que los gobiernos deben mantener programas de vigilancia, seguimiento y control de estos dípteros hematófagos para salvaguardar la salud pública.