Huévar del Aljarafe ya prepara la coronación canónica de la Virgen de la Sangre

La imagen – dolorosa el Jueves Santo y de gloria con el Niño Jesús en su regazo en septiembre – será coronada el 8 de junio de 2024

03 ago 2023 / 09:33 h - Actualizado: 03 ago 2023 / 09:37 h.
  • María Santísima de la Sangre y su Divino Hijo serán coronados el 8 de junio de 2024 (Foto: Hermandad de la Sangre de Huévar del Aljarafe)
    María Santísima de la Sangre y su Divino Hijo serán coronados el 8 de junio de 2024 (Foto: Hermandad de la Sangre de Huévar del Aljarafe)

En Huévar del Aljarafe se venera a una de las contadas imágenes de la Virgen con la advocación de la Sangre que existen en España. Titular de la hermandad de la Vera-Cruz, tanto la imagen como la corporación hunden sus raíces hasta el siglo XVI. Y esta Virgen, que adopta tanto el papel de dolorosa como el de imagen de gloria con el Niño en su regazo, será coronada canónicamente en junio de 2024.

La petición tardó cuatro años en dar fruto. La hermandad la solicitó en 2019 a Monseñor Asenjo, en aquel momento arzobispo hispalense. Tras el cambio en la curia hispalense, el nuevo prelado de la archidiócesis de Sevilla, Monseñor Saiz Meneses, concedió en febrero de 2023 la anhelada coronación canónica de María Santísima de la Sangre y su Divino Hijo. Un acto que tendrá lugar el 8 de junio de 2024.

El duque de Alba y la marquesa de Villavelviestre serán los padrinos

La hermandad ya se encuentra desarrollando un programa de celebraciones, que fue abierto el pasado 8 de junio, a falta de un año para la imposición de la corona. En el acto, que constó de una vigilia y Vía Lucis mariano, el hermano mayor, José María Barrera, dio lectura a la bendición recibida por la celebración de la coronación canónica en el inicio de este año de preparación por parte del arzobispo de Sevilla. Al respecto de la concesión, el hermano mayor mostró su gratitud en nombre de la corporación, al tiempo que señaló que “tan alta distinción repercutirá en el bien espiritual de la hermandad y de la ferviente religiosidad de cuantos se acercan a la Virgen María para pedir su auxilio e intercesión ante su Hijo”.

Huévar del Aljarafe ya prepara la coronación canónica de la Virgen de la Sangre
La Virgen en los actos de apertura del año de la coronación canónica, el pasado 8 de junio (Foto: Hermandad de la Sangre de Huévar del Aljarafe)

Inmersa por tanto en la cuenta atrás hasta el 8 de junio de 2024, la hermandad ya ha realizado designaciones y nombramientos para este día. De este modo, la coronación canónica tendrá como padrinos al duque de Alba, Carlos Juan Fitz-James Stuart y Martínez de Irujo, y a la marquesa de Villavelviestre, Ana Díaz-Trechuelo Guante – cuya casa nobiliaria posee un palacio del mismo título y del siglo XVIII en el centro histórico de Huévar –. Así mismo, las Hermanas de la Cruz han sido nombradas camareras de honor de la Virgen.

Fernando Marmolejo labrará las coronas de la Virgen y el Niño

En lo que respecta a las preseas, el orfebre Fernando Marmolejo ha sido designado para la realización de las coronas que recibirán tanto el Niño Jesús como la Virgen de la Sangre, ya que ambos serán coronados en el acto, a celebrar previsiblemente en la plaza de España de la localidad. Por otro lado, el compositor y hermano de la hermandad Martín Salas Martínez será el compositor del himno de la coronación canónica.

Huévar del Aljarafe ya prepara la coronación canónica de la Virgen de la Sangre
La imagen procesiona como dolorosa bajo palio el Jueves Santo (Foto: Hermandad de la Sangre de Huévar del Ajarafe)

Igualmente se ha definido la obra social. La hermandad de la Sangre se hará cargo de culminar la restauración de la parroquia de Nuestra Señora de la Asunción, donde tiene su sede, asumiendo toda la pintura interior del templo. Igualmente se colaborará con la Custodia Franciscana de Tierra Santa, además de continuar la aportación mensual de alimentos a Cáritas parroquial y el compromiso de colaboración – tanto con alimentos como económicamente – con las Hermanas de la Cruz, según han explicado fuentes de la hermandad.

Desde que se produjera el anuncio el pasado mes de febrero, han sido muchas las hermandades que se han adherido a la coronación canónica de la Virgen de la Sangre. Las sevillanas de la Carretería, Redención, Santa Genoveva, La Estrella, La O, la Esperanza de Triana, la Virgen del Carmen del puente de Triana y la Divina Pastora de Santa Marina. De la provincia se han adherido la Vera-Cruz de Gerena (que comparte advocación en su titular mariana, y para la que también han solicitado la coronación canónica y la de Escacena del Campo; Consolación de Carrión de los Céspedes, y la hermandad de la Virgen de Loreto de Espartinas, Patrona del Aljarafe, entre otras. Igualmente, se han sumado a esta jubilosa concesión la hermandad matriz de Nuestra Señora del Rocío de Almonte y la comunidad de Madres Agustinas del Real Monasterio de San Leandro de Sevilla.

Una leyenda fija la aparición de la Virgen a finales del siglo XV

La Virgen de la Sangre es una imagen de candelero para vestir que encarna la dualidad propia de su hermandad, con una vertiente de penitencia que conmemora la pasión y muerte del Señor, y con otra de gloria, donde la Virgen pasa a ser una imagen letífica al tiempo que es trono del Redentor.

De autor y fecha desconocidos, una leyenda atribuye su hallazgo a un niño pastor a finales del siglo XV en el paraje conocido como cerro Palito, donde se le construyó una ermita y donde recibió culto hasta el siglo XIX, cuando por deterioro de la misma se trasladó a la parroquia de la localidad. En la restauración realizada en 1982 por Manuel Miñarro se halló en su interior otra imagen de menor tamaño, usada como base de la actual, y que se cree que pueda ser la talla primigenia.

Huévar del Aljarafe ya prepara la coronación canónica de la Virgen de la Sangre
La Virgen con el Niño en la procesión de gloria del mes de septiembre (Foto: Hermandad de la Sangre de Huévar del Aljarafe)

María Santísima de la Sangre procesiona como dolorosa el Jueves Santo, acompañando bajo palio – alternando los dos que posee – al Cristo de la Vera-Cruz. En septiembre lo hace, en torno al día 12, cuando se celebra su onomástica, la fiesta del Dulce Nombre de María. Procesiona aquí con carácter de gloria, portando en la mano derecha el cetro y en la izquierda al Niño Jesús.