Cofradías

La Patrona de Coria del Río será coronada canónicamente en 2025

El 21 de junio de 2025 ha sido la fecha designada para que el arzobispo de Sevilla imponga la corona a la Virgen de la Estrella

02 sep 2023 / 13:39 h - Actualizado: 02 sep 2023 / 13:42 h.
"Cofradías"
  • Nuestra Señora de la Estrella, Patrona de Coria del Río (Foto: Hermandad Sacramental de Nuestra Señora de la Estrella)
    Nuestra Señora de la Estrella, Patrona de Coria del Río (Foto: Hermandad Sacramental de Nuestra Señora de la Estrella)

TAGS:

Júbilo en Coria del Río por el anuncio de la coronación canónica de su Patrona, Nuestra Señora de la Estrella. La imagen será coronada en 2025 como reconocimiento a una devoción que hunde sus raíces en el tiempo, mantenida a pesar de las vicisitudes históricas como “patrona y abogada de todas las necesidades del mar y la tierra” en este pueblo de raíces marineras.

El anuncio fue hecho este viernes por el obispo auxiliar de Sevilla, Ramón Valdivia, al término del segundo día de novena en honor a la Virgen. Según comunicó el prelado, la Patrona será coronada el 21 de junio de 2025 por el arzobispo de Sevilla, monseñor Saiz Meneses. Valdivia hizo referencia a los “700 años que se venera en Coria” a la Madre de Dios, destacando que “la generosidad de Don José Ángel ha tenido a bien ofrecerle el reconocimiento que supone para todo un pueblo una coronación canónica”.

El Corpus Christi se adelantará en 2025 al jueves y precederá a la coronación canónica

Finalmente, se congratuló que, dada la antelación con la que ha sido anunciada, “tenemos un tiempo precioso para pedirle a la Virgen el don que tiene en sus manos”. La noticia fue recibida con un prolongado aplauso, una cohetada y el repique de campanas.

Del mismo modo, y dada la coincidencia en fecha con la celebración del Corpus Christi, la festividad será trasladada de forma excepcional en 2025 al jueves, su fecha tradicional de celebración, antecediendo así a la coronación canónica de la Virgen de la Estrella.

Según se explica desde la hermandad, la devoción a la Virgen en la localidad se remonta a finales del siglo XIII, cuando se construyó el templo el que es titular. El rey Alfonso X “comenzó a fomentar la devoción a Santa María de Coria, recogiendo en la Cantiga CCCXXIII el milagro que hizo resucitando a un niño durante las algaradas árabes que arrasaron la villa”.

La Patrona de Coria del Río será coronada canónicamente en 2025
La Patrona de Coria del Río en su procesión del 8 de septiembre (Foto: Ana Suárez / Hermanad Sacramental de Nuestra Señora de la Estrella)

Talla de Castillo Lastrucci restaurada por Francisco Buiza

La Patrona coriana es una talla de candelero gubiada por el escultor sevillano Antonio Castillo Lastrucci en 1937, tras la destrucción de la imagen primigenia – de estilo gótico – en los prolegómenos de la Guerra Civil. En 1958 la Virgen de la Estrella resultó afectada por el incendio “a consecuencia de la mala combustión de una vela por el calor reinante prendiendo fuego en el manto, sufriendo la imagen de la Virgen daños en la mitad de la cara en su parte derecha y manos”, continúa explicando la corporación, encargándose la restauración al también escultor Francisco Buiza.

“Amparándose en la advocación latina y mariana Stella Maris, Estrella del Mar”, el gremio de pescadores de la localidad tomó a la Virgen para que “los guiase en sus faenas pesqueras”, según se explica desde el Arzobispado hispalense. De 1561 data la petición dirigida a Felipe II para que “admitiese la fundación de la Hermandad de Nuestra Señora de la Estrella, en la parroquial de la Villa de Coria, como patrona y abogada de todas las necesidades del mar y la tierra”.

Segunda imagen que será coronada en la localidad

La Virgen de la Estrella será la segunda imagen coronada canónicamente en la localidad, ya que Nuestra Señora de la Soledad ya lo fue en el año 2005. Igualmente, la Patrona coriana se suma a la amplia lista de devociones marianas que serán coronadas en próximas fechas, como son la Virgen de las Angustias de Sanlúcar la Mayor (30 de septiembre), la Virgen de las Nieves de Los Palacios y Villafranca (12 de octubre), Nuestra Señora de los Dolores de Écija (28 de octubre) y cerrando 2023 la Virgen de la Soledad de Huévar del Aljarafe (2 de diciembre).

En 2024 recibirán el reconocimiento la Virgen de la Piedad de Albaida del Aljarafe (4 de mayo), Nuestra Señora de la Soledad, Patrona de Cantillana (25 de mayo), la Virgen de la Sangre de Huévar del Aljarafe (8 de junio) y la Virgen de los Dolores en su Soledad de Brenes (29 de junio), y la Virgen de la Piedad de la hermandad sevillana del Baratillo, fechada para el 14 de septiembre del próximo año.