Cofradías

Las seis coronaciones canónicas de 2024

Saiz Meneses coronará este año a la Virgen de la Soledad de Cantillana y a la de Marchena, a la de la Piedad de Albaida y a la del Baratillo de Sevilla; a la de la Sangre de Huévar y la Virgen de los Dolores de Brenes

01 ene 2024 / 13:07 h - Actualizado: 01 ene 2024 / 13:14 h.
"Cofradías"
  • Nuestra Señora de la Soledad, Patrona de Cantillana, será coronada el 25 de mayo (Foto: Hermandad de la Soledad de Cantillana)
    Nuestra Señora de la Soledad, Patrona de Cantillana, será coronada el 25 de mayo (Foto: Hermandad de la Soledad de Cantillana)

TAGS:

El comienzo de 2024 trae en la Vega del Guadalquivir, la capital y la Campiña más que el inicio del año nuevo en el ámbito cofrade, ya que es año de coronaciones canónicas. Hasta 6, repartidas entre Sevilla y la provincia, previstas para los próximos meses, y para la que ya se vienen realizando actos y cultos como preparación.

Por orden cronológico, la primera que se celebrará será la de la Virgen de la Piedad de Albaida del Aljarafe, el día 4 de mayo. Aunque la imagen recibe culto durante el año como dolorosa al pie del Cristo de la Vera-Cruz componiendo un calvario, en el mes de septiembre se presenta como imagen de gloria, portando al Niño Jesús en sus brazos. De este modo, y según aprobaron los hermanos en un cabildo extraordinario al respecto, la Virgen de la Piedad será coronada sin palio, con ráfaga y portando al Divino Infante.

Las seis coronaciones canónicas de 2024
La Virgen de la Piedad de Albaida con el Niño Jesús (Foto: Hermandad de la Vera-Cruz de Albaida)

Saiz Meneses impondrá las coronas a la Virgen y al Niño– que está realizando el taller de orfebrería Hermanos Delgado López – en el transcurso de la misa estacional que se celebrará en la tarde del 4 de mayo en el parque Doctor Rafael Rodríguez.

Coronas del XIX y obra de nueva factura

Del Aljarafe pasamos a la Vega del Guadalquivir. En Cantillana, Nuestra Señora de la Soledad, Patrona y Alcaldesa perpetua de la localidad, será coronada el 25 de mayo. Será ante su santuario y con el Ayuntamiento ejerciendo simbólicamente de padrino en representación de todos los cantillaneros. En la ceremonia, la Virgen recibirá en sus sienes la corona de salida, realizada por Palomino en el siglo XIX, completada y enriquecida por el orfebre cordobés Manuel Valera con las aportaciones de oro realizadas por los hermanos y devotos soleanos.

Volvemos al Aljarafe, en esta ocasión a Huévar, donde el 8 de junio será coronada canónicamente la Virgen de la Sangre, de la Hermandad de la Vera-Cruz. Aquí la Virgen recibe culto durante el año como imagen de gloria, portando el Niño en su brazo izquierdo. En Semana Santa, sin embargo, se muestra como dolorosa para la Semana Santa, cuando procesiona bajo palio acompañando al Cristo de la Vera-Cruz, una dualidad bastante habitual entre las imágenes marinas de esta comarca.

Las seis coronaciones canónicas de 2024
La Virgen de la Sangre de Huévar del Aljarafe, que será coronada en junio con el Niño Jesús (Foto: Hermandad de la Sangre de Huévar del Aljarafe)

Si bien, la Virgen será coronada con su impronta de gloria, don el Divino Niño, siendo él – como es habitual en este tipo de actos – el primero que reciba la corona. Las preseas han sido diseñadas y están siendo labradas por el orfebre Fernando Marmolejo.

Y saltamos nuevamente a la Vega, para hacer parada ahora en Brenes. La titular de la hermandad de la Vera-Cruz, la Virgen de los Dolores en su Soledad, será coronada el 29 de junio. La corona de salida, también enriquecida, será la que se le imponga en una ceremonia de la que aún no se conocen muchos detalles. Si han sido anunciados algunos estrenos patrimoniales con motivo de estos fastos, como la saya que lucirá la dolorosa para este gran día, y un manto, inspirado en el antiguo y desaparecido que poseía la corporación, ambas piezas bordadas en oro sobre terciopelo.

Recuperación de una diadema histórica

La siguiente cita será en la capital, con una coronación con aires toreros, la Virgen de la Piedad de la hermandad del Baratillo, fechada para el 14 de septiembre. La ceremonia se celebrará en la Catedral de Sevilla. Los hermanos Delgado serán los artífices de la diadema de oro que le será impuesta en la ceremonia, y que recrea la que llevó la dolorosa en su llegada a la hermandad, que aparece representada en el azulejo del Arco del Postigo.

Y ya en otoño, la última de las coronaciones canónicas programadas para este 2024 será la de Nuestra Señora de la Soledad de Marchena. La dolorosa será coronada el 28 de septiembre con su corona de salida, obra de Palomino del siglo XIX y de trazas similares a la cantillanera, como era habitual en la producción de este orfebre decimonónico. Y manos cantillaneras, la de Joyería El Toisón, están siendo las encargadas de remozar y enriquecer la presea para que le sea impuesta por Saiz Meneses en la plaza Ducal de la villa marchenera.

Las seis coronaciones canónicas de 2024
Nuestra Señora de la Soledad de Marchena, cuya coronación se celebrará el 28 de septiembre (Foto: Hermandad de la Soledad de Marchena / Óscar Torres / Juan M. Jurado)

Estas seis coronaciones son parte de la larga lista de concesiones que ha venido realizando el arzobispo Saiz para los próximos años. De hecho, ya se programan incluso para 2026. Así, en 2025 recibirán este reconocimiento la Virgen de los Dolores de Arahal (24 de mayo de 2025); la Virgen de la Estrella, Patrona de Coria del Río (21 de julio de 2025); la Virgen del Rocío, de la hermandad de la Redención de Sevilla (5 de julio de 2025), y la Divina Pastora de Santa Marina (27 de septiembre de 2025). En esta racha de concesiones, la anunciada a más largo plazo ha sido la de la Virgen de la Sangre de Gerena, prevista para el 12 de septiembre de 2026.